ESQUERDA III: LA SOLEDAD DEL CUERPO. UNA LITÚRGIA DE AIRE Y HUESOS - RÉQUIEM DE MOZART

Alumnado de la masterclass de Coro y Orquesta

Solistas: Andrea Font (soprano), Georgina Reyner (mezzosoprano), José M. Monfort (tenor), Abel Nicolae (barítono)

Bailarinas: Laura Ibañez Ruiz y Lucía Moraleda Pérez

Actriz: Mariam Ouacif Cortés

Francesc Valldecabres, director

Mireia Andreu i Jaume Martínez, dirección escénica

Viernes, 1 de agosto,a las 22.00 h

Plaza Ábside de la Catedral
Entrada: Gratuita.

Huesos que crujen como cristales bajo la piel. Sangre en los dientes. Latido de barro. El Réquiem de Mozart: rompe la garganta con trozos de placenta endurecida. Esquerda III es el lugar donde la carne se alza y habla: una plegaria quebrada por el último suspiro del cuerpo. El Réquiem de Mozart es una de sus obras más emblemáticas y misteriosas. Compuesta en 1791 y dejada inacabada al morir, fue completada por su discípulo Franz Xaver Süssmayr. Encargada por el conde Franz von Walsegg, la obra combina dramatismo y espiritualidad, con pasajes intensos como el Dies irae y momentos líricos como el Lacrimosa. Su carácter fúnebre y profundo la ha convertido en símbolo universal del duelo y la trascendencia. Escrita en los últimos días de vida del compositor, el Réquiem refleja la lucha entre la vida y la muerte, y es considerado un testamento musical que une el clasicismo con una emoción conmovedora y atemporal.

INTÉRPRETES

El concierto participativo de Proto-fest 2025 clausurará la masterclass de coro y orquesta impartida por el director Francesc Valldecabres dentro del programa formativo del festival. Esta experiencia única reunirá a alumnos y profesionales en un proyecto colaborativo donde música y escena se fusionan. La dirección escénica correrá a cargo de Mireia Andreu, especialista en teatro y profesora reconocida, que aportará una visión dramatúrgica al concierto. La actuación final será el resultado de un proceso intensivo de trabajo artístico y pedagógico, donde el aprendizaje y la creatividad compartida darán lugar a una puesta en escena innovadora, abierta al público y cargada de emoción.

 

DIRECCIÓN MUSICAL

Francesc Valldecabres estudió en el Conservatorio de Valencia, donde se tituló en Dirección de Orquesta, Dirección Coral, Improvisación-Acompañamiento y Clavecín. Amplió su formación con másteres en Estética y Creatividad Musical en la Universidad de Valencia, Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y Dirección Coral en el Conservatorio de Róterdam. Ha participado en clases magistrales con maestros como F. Brüggen y A. van Beek. Ha colaborado como pianista y correpetidor con formaciones como Laurens Collegium y Turiae Camerata, y ha dirigido orquestas y coros de toda Europa. También ha grabado una quincena de discos dedicados al patrimonio valenciano.

 

DIRECCIÓN ESCÉNICA

Mireia Andreu cursó estudios de arte dramático y dirección escénica en el Institut del Teatre de Barcelona. En 2001 se incorporó a la compañía La Carnicería Teatro de Rodrigo García, donde asumió tareas de ayudante de dirección y producción en obras que giraron por teatros y festivales de toda Europa. En 2004 recibió el Premio UBÚ al mejor espectáculo de producción contemporánea y, en 2009, el Premio UNESCO a la mejor producción teatral contemporánea. Desde 2005 desarrolla su carrera artística en el campo de la videocreación y el cine experimental. Ha creado espectáculos presentados en espacios como el MACBA, el Centre d’Art Lo Pati, el Festival de Filosofía Pensa de Barcelona y A Cel Obert de Tortosa.

 


Jaume Martínez de León es un creador visual con una trayectoria que fusiona las artes visuales y sonoras con una profunda sensibilidad artística. Desde hace años, sus propuestas escénicas y visuales —a menudo presentes en Proto~Fest— exploran la realidad contemporánea, invitando a la reflexión social a través de la belleza y la innovación. No concibe el arte como simple entretenimiento, sino como una herramienta para cuestionar e interpretar nuestro entorno. Su trabajo se caracteriza por universos visuales y sonoros inmersivos que, sin ser didácticos, provocan una mirada crítica en el espectador
.